La Princesa Fiona.

Del deseo de tener un animal de compañía, descubrimos un fiel amigo, sin quererlo Fiona pasó a formar parte de la familia, y sin buscar que así sucediera, al crecer se ha convertido en uno de los más bellos ejemplares de Shar-pei hembra. De talla ideal, bajita pero estilizada, capa negra cobriza, su pelo brush-coat le da un aspecto entrañable, como de peluche. Cariñosa y divertida, tiene entretenido a cualquiera que viene a visitarnos. Te animamos a que la conozcas, y quien sabe, tú tambien quizá quieras un día, uno como ella.

31.1.11

LegLeader: La ayuda efectiva y rápida en el adiestramiento para llevar correa.


Os presento un producto que compré por internet para Fiona, en una página alemana, zooplus, (está en español, entre otros idiomas) y que le ha ido genial -a ella y a mí- para pasear sin tirones, en paseos largos de más de una hora. Es cuestión de practicar, adaptarse, tener un poco de paciencia y acostumbrarse. No es caro, ni violento. Ayuda a tu can a prestarte atención a ti, el dueño/a. Es el "LegLeader", -la pierna líder - jejeje. La ayuda efectiva y rápida en el adiestramiento para llevar correa. Perfecto y seguro para ir a pie, sin violencia.


Legleader y el método de adiestramiento que apoya han sido desarrollados por psydog la escuela de adiestramiento para perro y amo. La experiencia de años en el trato con perros problema y el conocimiento sobre la aparición de comportamientos problema es la base de legleading. La receta de éxito de legleading consiste para el dueño en ignorar el comportamiento erróneo del perro y al mismo tiempo reforzar el comportamiento positivo del animal.
Legleading se puede aplicar en muchas áreas. Se puede aplicar diariamente en el trato con el perro como p.ej. al hacer footing ir de paseo o al ir a la ciudad. Comportamientos agresivos de miedo u otros como por ejemplo el tirar de la correa se pueden ir reduciendo con Leg Leader libre de estrés bloqueando el comportamiento problema y canalizándolo hacia un comportamiento alternativo. Incluso en el caso de cachorros Leg Leader puede ser una ayuda para la educación. El cachorro aprende conservando su carácter natural a prestar atención a su amo y no tiene muchas posibilidades de tomarse grandes libertades.
La atención hacia su amo es el requisito principal para que el perro pueda andar libre. Legleading como ayuda a la orientación para el perro es la base ideal para una relación armónica entre el perro y el amo.
Perímetro del muslo en amos y amas 39 - 60 cm la correa mide 60 cm y 85 cm de largo
LINK: http://www.zooplus.es/shop/tienda_perros/correas_collares_perros/collares_antiladrido_antitirada/collares_antitirada/57217










Confirmado. ¡¡FIONA VA A SER MAMÁ!! (2ª parte)



A continuación cito textualmente la información extraída de la web de Peis Maikan, criadora de Fiona, y al final tenéis el link, por si queréis mirar "in situ" dicha información y cotillear un poco su página, que está muy bien.

"Tendremos cachorros..."
Cuando nuestra perra va a tener cachorros acostumbra a ser un motivo de alegría; pero no hay que olvidarse de preparar con anticipación todo lo necesario para el parto y, de esta manera, solucionar de forma eficaz los imprevistos que puedan aparecer. Recuerde que hacer estos preparativos puede ser muy divertido y educativo para los niños.
La mayoría de perras paren solas sin ningún problema, especialmente si ya han pasado antes por esa experiencia. Sin embargo, tener un control de la situación y el teléfono de tu médico veterinario siempre es recomendable, sobretodo en hembras primerizas o que han tenido algún problema en partos anteriores.
La mayoría de las veces no es necesaria la presencia del veterinario, pero procura avisarle a tu veterinario en qué estado se encuentra tu perra y cuántos días lleva de gestación.
Consejos durante la gestación
- Preparar un área tranquila y cómoda para que la perra pueda parir y, posteriormente, pueda amamantar a los cachorros. ¡No debe dejarse todo para el último momento! Es necesario que se acostumbre a estar en esa zona.
- Es muy útil hablar o consultar con el veterinario, o con criadores profesionales.
- La gestación dura de 58 a 68 días; lo más frecuente es entre 60-63 días.
A los 4 días de la fertilización, se produce la primera división de las célula y así sucesivamente,Hacia el quinceavo día, se forma un blastocito por cada óvulo fecundado que flotan en el útero y tres días más tarde comienza el desarrollo placentario.
A los veinte días de la fecundación, ya se trasforman en pequeños embriones que se adhieren a las paredes de los cuernos uterinos y una semana despúes los embriones toman forma ovaladas que miden unos 14 y 18milímetros (imaginaros que pequeños aún).
Por lo tanto,a nuestra mascota a estas alturas de gestación aún no se le aprecian síntomas visibles de preñez.Pero si es posible que su caracter de síntomas de ello.Esta más cariñosa, dependiente y casi siempre más glotona.
A los treinta días los fetos ya presentan las características propias de uno u otro sexo.Y no es hasta los cuarenta y cinco días de gestación que los fetos crecen muy rápido, en trece a quince días lo que era seres diminutos empiezan a ser cachorritos de 150 a 400-600gramos. Ese desarrollo rápido de los fetos, coincide con el aumento de las mamas.
Conforme se acerca el momento del parto un par de días antes, suelen perder el apetito y en el momento de éste suele bajarle la temperatura a unos 37ºC

- Hay que incrementar 2-3 veces el aporte nutricional de la madre a partir de los 35 días de gestación.
- Es recomendable utilizar dietas comerciales para perras gestantes, o las que se recomiendan para cachorros.
- Durante la gestación, no es recomendable la suplementación de la dieta con vitaminas o calcio. Podemos producir desequilibrios importantes.
- Es muy importante saber cual es el número de cachorros que lleva la perra. Esta información facilitará posteriormente el control durante el parto. El mejor método para saber el número, es una radiografía abdominal a partir de los 45-50 días de gestación.
-La ecografía o ultrasonido es útil para el diagnóstico de la gestación (a partir de los 25 días) y para el control de vitalidad si hay problemas durante el parto. El estudio de ultrasonido es menos efectivo para informarnos del número de cachorros.
-A partir de los 35-45 días de gestación se recomienda disminuir el ejercicio de la perra, evitando que haga esfuerzos como subir o bajar escaleras, por ejemplo.
En general, puedes continuar con la vida normal de tu perra, puedes bañarla y jugar con ella procurando que el ejercicio sea mínimo. En perras que se encuentran en su primera gestación, su carácter puede volverse un poco más apacible, o quizá se encuentren demasiado irritables debido al cambio hormonal.

Pseudo-preñez: Embarazo psicológico,falso embarazo o falsa preñez. Si una perra no queda preñada durante el período de celo entra en un estado llamado "pseudo-preñez". En algunas perras esto puede pasar inadvertido, pero otras presentarán una variedad de síntomas físicos y psicológicos que recuerdan los cambios que suceden durante la verdadera preñez. La pseudo-preñez es un proceso perfectamente natural. Es sabido que todas las perras en una jauría de perros salvajes entran en celo aproximadamente al mismo tiempo, pero solamente las dominantes (las llamadas "Alfa") tienen oportunidad de aparearse y quedar preñadas. Todas las demás entrarán en el estado de pseudo-preñez y actuarán como 'tías' o 'niñeras'!
Causas: Dado que la psedo-preñez se considera una parte normal del ciclo reproductivo de la perra, los cambios que se producen durante este período son adjudicados a las hormonas participantes, especialmente la prolactina.
Síntomas: Desarrollo mamario y producción de leche. Cambio de carácter, puede tornarse agresiva y territorial, intentan hacer su nido. Tiembla y lloriquea. Siente necesidad de "cuidar" objetos inanimados, sus juguetes o muñecos. Se resiste a hacer su ejercicio o caminata habitual y prefiere quedarse en "su nido" o cama, cuidando sus cachorros imaginarios. Estos síntomas aparecen generalmente entre las 4 y las 9 semanas posteriores al período de celo.
Gravedad: Durante la pseudo-preñez algunas perras se tornan extremadamente ansiosas, agresivas y territoriales. Este cambio de carácter en perras que son normalmente tranquilas y cariñosas provoca una gran preocupación en sus dueños y es motivo de consulta veterinaria.

(Toda esta información es recopilada de revistas especializadas o internet)


Confirmado. ¡¡FIONA VA A SER MAMÁ!!

Pues eso... Confirmado. ¡¡FIONA VA A SER MAMÁ!! Hemos ido esta tarde al veterinario y le hemos hecho una ecografía a nuestra gordota. La verdad es que la criadora nos dijo que no pasa nada si no la hacíamos, pero claro, no tenemos experiencia en esto de los embarazos, y bueno, nos hemos rascado el bolsillo y hemos hecho una visita a nuestro veterinario de confianza. La verdad es que ha sido bastante emocionante. Le hemos rapado un poquito la pancita y le hemos puesto el frío gel y el chisme ese de las "ecos", y un montón de rato mirando... yo ya pensaba que la pobre no estaba embarazada ni nada, y de repente, un manchón negro... y nos dice la veterinaria: ¡ahí hay uno! y nada hemos buscado un poco más. La verdad es que aún es pronto para saber cuántos hay, si dos o tres, o quién sabe si más... Tendremos que volver en el día 50 de la gestación, y realizar otra ecografía (para ver si se mueven y si laten sus corazoncitos) y una radiografía (para ver sus esqueletos, el tamaño, exactamente cuantos son y si alguno de ellos tiene problemas o malformaciones), así que nos rascaremos un poco más el bolsillo... Y bueno, ha sido genial, porque estábamos mi marido y yo, la veterinaria y dos chicas más de la clínica súper contentas mirando los bichitos en la pantalla... ains... ¡¡¡qué ilusión!!! y ¡¡qué nervios!!!



Nos han explicado que hay que darle, a partir del día 40 de gestación un pienso para cachorros muy jóvenes, que tiene más nutrientes y proteínas, y también más calcio. Y que le diéramos quesitos y lácteos, si los tolera bien... Y bueno... como a Fiona le encanta su tacita de leche calentita, y le sienta bien, pues le daremos leche calentita cada noche, antes de irse a dormir. Y poco más, que llevemos cuidado que no se dé golpes, que haga ejercicio pero que si jugaba con otros perros ahora no la dejemos,  ya que Fiona es un poco bruta y si al revolcarse jugando con otro perrito o si se resbala y se golpea con algo mientras corre, los bebitos pueden sufrir.

Pues hasta aquí la historia del embarazo de Fiona, de momento, si alguien quiere cachorros de Shar-pei de pura raza y preciosos que contacte conmigo ( pzaplana@live.com ), vendrán sobre el 4 ó 7 de Marzo (aproximadamente).
Sobre esta entrada colgaré algunas fotos recientes de la perrita y haré una breve referencia a un producto que uso habitualmente para el paseo y adiestramiento de Fiona, y que es genial, el "LegLeader".

Mucha luz y amor a tod@s.

7.1.11

El celo del Shar-pei... y lo que esta vez, irá después.

Fiona tiene muchos amiguitos, y nuestro peluchín tuvo un afortunado encuentro, en los últimos días de su celo. Vamos... que un bonito macho la sedujo y la montó (con un poco de ayuda humana), así que en muy poquitas semanas esperamos que la barriguita crezca y aumentemos la familia, al menos durante un tiempo, hasta que les encontremos algun estupendo hogar, a los que seguro serán espectaculares ejemplares shar-pei.

**Fiona en el campo de un amigo, comiendo paella, justo antes de Navidad.



INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE EL CELO Y LA PREÑEZ DEL SHAR-PEI:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070426031844AAkbwEO
<< Es muy difícil precisar con exactitud el tiempo de gestación de una Shar Pei, el promedio es de 63 días después del apareamiento. Pero hay diferentes puntos que provocan la variación de esto, por ejemplo, variación en el momento de la ovulación, las fechas de apareamiento y la duración inconstante del celo. Este tiempo también depende del numero de cachorros de la camada, en camadas numerosas se acorta de 55 a 57 días y en las que solo hay un cachorro será de 60 días.
Para detectar el embarazo se usa la hormona relaxina, pero esta prueba sólo se puede efectuar hasta la mitad del embarazo, no antes. Por lo que se debe de tener especial cuidado con los medicamentos ya que puede provocar un aborto.
El ejercicio diario debe seguir siendo el mismo, siempre y cuando no se someta en este periodo a concursos, o exhibiciones de trabajo muy pesadas.

Es mejor mantenerle la misma alimentación de mantenimiento, durante las primeras cuatro semanas de gestación. No es bueno que la Shar Pei aumente mucho de paso durante la primera mitad de la gestación, después de la quinta semana, hasta el parto y dos meses posterior al parto, la dieta debe de ser más rica en proteínas, minerales, como el calcio, y energía, ya que nuestra Shar Pei necesita un aporte mayor para formar los esqueletos de los nuevos cachorros. Para lograr esto, se utilizan alimentos balanceados para cachorros o para hembras gestantes.

Es recomendable aumentar el número de comidas que se le ofrece a su Shar Pei en las últimas semanas de embarazo, ya que comerá a varios tiempos y menos por la presión que ejerce el abdomen en su estómago.

En los primeros 15 días de embarazo no se ven cambios significativos, pero si se da que unas comen más o su apetito es caprichoso, o están mas chineadas de la cuenta. En este momento es mejor que el veterinario la vea para asegurarnos de su embarazo, la primera revisión econográfica se puede realizar a los 25-28 días ya que es cuando se obtiene una mejor imagen. Con la radiografía seria a los 45 días, que es cuando ya se pueden distinguir los esqueletos.

Se debe desparasitar a la Shar Pei antes de que entre en el celo, y una vez embarazada se desparasita en la cuarta semana con Fermendasol, durante tres días, en la última semana de embarazo se vuelve a desparasitar igual, para que no transmita parásitos a los cachorros.

Lo importante es hacer la desparasitación con base a lo que le recomiende su medico veterinario. >>