La Princesa Fiona.

Del deseo de tener un animal de compañía, descubrimos un fiel amigo, sin quererlo Fiona pasó a formar parte de la familia, y sin buscar que así sucediera, al crecer se ha convertido en uno de los más bellos ejemplares de Shar-pei hembra. De talla ideal, bajita pero estilizada, capa negra cobriza, su pelo brush-coat le da un aspecto entrañable, como de peluche. Cariñosa y divertida, tiene entretenido a cualquiera que viene a visitarnos. Te animamos a que la conozcas, y quien sabe, tú tambien quizá quieras un día, uno como ella.

10.12.10

El Pedigrí (o la Genealogia de tu mascota)


Queridos amigos de los Shar-peis y de los canes en general, aquí está, a modo de ejemplo, el pedigrí original de Fiona. Cuando lo recibí en casa tras solicitarlo a la Real Asociación Canina de España, con puesto en Barcelona; me pareció, primero de todo, un documento muy curioso. Pude ver los parientes de Fiona, no solo su mamá y su papá, de los cuales ya tenía noticias a través de la página web de su criadero (maikan); sino sus ancestros, incluso alguno de los Estados Unidos.

Os puede parecer algo complicado todo esto de solicitar el pedigrí, pero si vuestro animal lo tiene, no lo dudéis. Yo sabía que Fiona tenía, y cuando cumplió 9 meses (se puede solicitar en cualquier momento), me puse en contacto con dicha asociación vía telefónica (encontraréis la más cercana a vuestro hogar en la web, lamentablemente en Cataluña, la más cercana para mí estaba en Barcelona), ellos me dieron toda la información. Llamamos al criadero y alli nos enviaron un papel donde estaba la firma de la criadora (su hasta entonces propietaria) y donde decía que me hacía la cesión de propiedad a mí. Junto a ese papel, puse otro que era el pago que hay que hacer por el pedigrí, creo que fueron 33 euros -si no recuerdo mal-, y lo envié todo por correo ordinario a la dirección de Barcelona que me dijeron. Al mes y poco allí estaba, ese fantástico papel verde, que me asegura que Fiona es de pura raza, y que (seamos realistas) hoy en día, hará que si tiene descendencia, sea mucho más valiosa -no solo a nivel económico, puesto esto no nos importa tanto, sinó a nivel de status canino-.





Si queréis más información, os he extraído una serie de fragmentos de algunas webs que he consultado:
http://www.tuperro.com.mx/02_00_01_pedigree.html

El pedigrí (del inglés pedigree) de un animal domesticado, es un término que se refiere a la genealogía del animal, a su ascendencia biológica. La palabra procede de la expresión pied de grue, ‘pata de grulla’, con la que los franceses se referían a las tres marcas rectas con forma de pata de grulla que los primeros criadores ingleses de caballos usaban para seleccionarlos[1] . La pronunciación inglesa de pied de grue acabó convirtiéndola en pedigree.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://animalesmascotas.com/pedigri-que-es-y-para-que-sirve/

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al pedigrí como la genealogía de un animal y el documento en que consta. La palabra proviene del término inglés pedigree, que también se utiliza en varios países de habla hispana.
El estudio del pedigrí permite analizar la pureza de raza de un animal doméstico. De esta forma, la certificación de pedigrí distingue a un cierto perro o gato, por ejemplo, como perteneciente a una raza, con las características propias que lo diferencian del resto.
Para esto, hay diversas asociaciones y entidades que emiten un diagrama de pedigrí oficial, donde se certifica la pureza de la raza del animal a través de varias generaciones. El número de generaciones necesarias para asegurar la pureza de un animal varía según la especie; en el caso de perros y gatos, alcanza con tres generaciones.
El diagrama de pedigrí, por lo tanto, es una especie de árbol genealógico que presenta los datos de los fenotipos conocidos para un organismo y sus ancestros. Su emisión, por lo general, no se encuentra regulada ni monopolizada por ninguna institución.
En España, un perro obtiene su Libro de Orígenes Español (L.O.E.) cuando tiene reconocidas tres generaciones (o sea, sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos). También hay que adjuntar una ficha con la raza, el sexo, el color de pelo, el tamaño, la fecha de nacimiento y los nombres del criador y del propietario.
El trámite de inscripción al L.O.E. debe ser iniciado en un plazo máximo de 30 días después del nacimiento del cachorro, mientras que todos los documentos requeridos deben ser presentados antes del año de vida.
Cuando un animal es de pura raza pero no cuenta con pedigrí, puede obtener un certificado del Registro de Razas Caninas que es otorgado por Real Sociedad Canina de España (RSCE). Este reconocimiento es otorgado a los perros con un año de edad como máximo, microchip, aspecto morfológico propio de una raza pura, buenas condiciones sanitarias y un nivel de sociabilidad adecuado.
Si el animal cumple con estos requisitos, su dueño debe inscribirlo en alguna exposición organizada por la RSCE para que un juez certifique su raza y, de esta forma, ser inscripto automáticamente en el mencionado Registro de Razas Caninas.
En conclusión, el pedigrí sirve para conocer las características fenotípicas de los ancestros del animal, lo que permite determinar el riesgo de que desarrolle enfermedades hereditarias, por ejemplo. El pedigrí también es un aval para participar de exposiciones.

2.9.10

El carácter del Shar-pei.


Los Shar-peis son limpios, elegantes, nobles, independientes, de buen corazón... No son nada rencorosos, adaptables, vitales (les gusta dormir tumbados al sol, pero a la vez les encanta jugar, no desaprovechan ninguna oportunidad). Sociables si se es permite desde pequeños estar con otros perros y otras personas.
Curiosos, respetuosos, tozudos pero muy listos para aprender de sus errores. Y muy legales y firmes.
Normalmente son calmados, pero si tu Shar-pei es como Fiona, muy impulsiva, deshazte de esa energía dejándola correr y jugar y después de esa liberación tendrás un ejemplar preparado para aprender y aceptar la disciplina necesaria para tener la correcta y saludable convivencia que se debiera establecer siempre entre perros y humanos.

Fiona es afectuosa pero no pesada, es muy independiente y por eso, hay que instruirla en obediencia, no es difícil pero hace falta paciencia y un poco de psicología. Fiona nunca es agresiva, y de hecho, los Shar-pei no son ni raza peligrosa, ni agresivos; pese a que gente como Maradona les dé mala fama. Un shar-pei no te atacará, se defenderá, y si lo hace ladrando o enseñando dientes (cosa poco usual, porque lo que suelen hacer es ignorar) es porque su inseguridad les ha llevado a ello, por eso es importante educarlos desde el respeto (no maltratos, ni castigos abusivos; optar siempre que se pueda por el refuerzo positivo, con premios -a Fiona le gustan los frankfurt y el jamón serrano- jejeje).
El animal siempre se parece a su dueño. Fiona se pone nerviosa si yo estoy ansiosa por el trabajo, y se pone rebelde si yo le falto el respeto gritándole por algo que tampoco era tan grave. Ella se alegra cuando llego a casa, y una vez que me tuvieron que ingresar y se ocupó de ella mi marido, dice que me buscaba por todas partes y no paraba de lloriquear.
Son cabezotas (como muchos otros perros -Bulldog francés, inglés..-), pero se soluciona dejándolos en su lugar, solos y tranquilos, e ignorar si lloran o ladran. A los 5 minutos se les pasó la cabezonería y ya puedes trabajar con ellos.
Los Shar-pei, como cualquier otro perro, tienen capacidad para aprender y para obedcer, pero como todos los perros asiáticos (Akita-Inu, Chow-Chow, Shar-pei) y los Nórdicos (Husky, etc) se  podría decir que "van un poco a su rollo"; por eso es muy importante el vínculo. Llegar a comprenderlos, saber qué quieren, qué les gusta y qué no... y recordar que són perros de un solo dueño, es decir, Fiona es mía, no de mi marido, ellos establecen una jerarquía, ella ha comprendido que yo soy la lider de la manada, que se hace lo que yo digo (aunque a veces tenga episodios de rebeldía porque todavía es muy joven, 11 meses). Sabe que a él lo tiene que respetar y obedecer, pero conmigo es devoción lo que Fiona tiene.

Si queréis algunas características técnicas, además de lo anteriormente explicado, os copio informaciones extraídas de la red y sus referencias web.

http://elperro1970.wordpress.com/2008/01/24/el-caracter-del-shar-pei/
Este es un extracto del libro El Sha Pei de Isabella Pizzamiglio. Dirigido a todos los que deseen incorporar un perro de esta raza a sus vidas, pero como siempre les digo: con cualquier raza, es una decisión seria, no hay vuelta atrás. Estas hermosuras nos quieren, nos necesitan y no son descartables.

“Ser propietario de un shar pei es una experiencia emocionante, no sólo por su aspecto sino también por su carácter. Los estadounidenses afirman que son como las cerezas o las papas fritas, con un poco de tiempo, espacio y amor se acaba teniendo más de un ejemplar.



Inteligente, obstinado, muestra desconfianza hacia los extraños y una desmesurada devoción por el dueño. Tiene las cualidades de un perro de guarda aunque no ataca sino que se limita a indicar la presencia del extraño con un gruñido.

No roen zapatillas, ni muebles, ni hacen pozos en el patio.
Son muy remolones.
Ellos escogen a su dueño y a partir de allí se convierten en su sombra. Pueden obedecer a los demás integrantes de la familia, pero depositan una confianza ilimitada en su amo.
Uno no posee un shar pei, sino que es poseído por él.
Es un animal muy curioso, trata de investigar todo, sobre todo cuando hay cambios en la rutina diaria.
Es muy sensible, y puede ofenderse si se actúa de modo injusto con él.
Son muy reservados con los desconocidos. No les gusta ni la lluvia ni el agua, evitan a toda costa los charcos cuando salen a pasear.
Es un perro que ladra en contadas ocasiones, no se deja acariciar por extraños.
El pei no hace sus necesidades adentro, aprende muy rápido y fácil.
Pero, no es un perro apto para cualquier persona: necesita sentirse querido y formar parte de la familia, además de que requiere mayores cuidados que cualquier otra raza.>>



http://www.perrosmascotas.com/sharpei/caracteristicas_sharpei/
La estatura del Shar Pei es de 46 a 49 centímetros en las hembras y de 49 a 51 centímetros en machos; y su peso, de 18 a 20 kilos en las hembras y de 21 kilos en los machos, lo hacen un ejemplar de proporciones cuadradas. Es de aspecto robusto y compacto. La cabeza es ancha y las mejillas arrugadas. El lomo es muy típico, parece un hipopótamo, muy cuadrado desde los ojos hasta la trufa. Carnoso y con maxilares que cierran en tijera. La trufa es negra. Los ojos son oscuros, medianos y con problemas de párpados en algunos de ellos.




Las orejas, de inserción alta y caídas sobre la frente, tienen un conducto auditivo que sale al exterior con un pabellón lleno de repliegues y que lo hacen muy propenso a la otitis. El cuello corto y fuerte, tiene repliegues de piel en su base. El cuerpo con pecho profundo y un vientre recogido. La cola, de inserción alta, es redondeada y se curva sobre la espalda. Las patas son rectas, gruesas y con pliegues al nivel de los corvejones en aquellas traseras.



El manto es liso, corto y de tacto “untuoso” debido a las secreciones que también le dan más olor de lo normal. Su mayor originalidad se encuentra en la piel, que, aunque dura, está suelta y es muy replegada.




COLORES

Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores:

Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros.

Negro.- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol).

Marrón.- Más o menos oscuro.

Rojo.- Rojo uniforme (como el setter irlandés)

Leonado o cervato.- Más o menos oscuro. Los flancos son a veces más claros.

Crema.- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas oscuras (tendiendo hacia el leonado)

Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados.

Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa.

Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener.

Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro

Cinco puntos rojos.- Del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano.

Melocotón.- Color más claro y más suave que el cinco puntos rojo.

Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación).

Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada.

Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.



CARÁCTER



A pesar de su pasado como perro guardián, el Shar Pei destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente que sólo requiere al amo para que le ofrezca el cariño que toda mascota necesita.



Es sobre todo un animal fiel y leal con su familia, pero desconfiado de los extraños. Aunque los desconocidos no le gustan, normalmente no se sienten amenazados por ellos, así que suelen ignorarlos. Se muestran silenciosos y reservados. Suelen ser perros de un solo amo, ya que tienen un carácter fuerte.

Son perros listos y orgullosos, defensores de los suyos y de su propiedad. Convive perfectamente con los niños, ya que es capaz de protegerlos y calibrar sus fuerzas mientras juega con ellos.

16.8.10

La Princesa Fiona.


- ¡Darío! Fiona está aquí... tiene mucho miedo... - grité escaleras arriba a mi marido que dormía porque iba en turno de noche. Eran las once y media de la mañana, MRW mascotas llamó al timbre para que saliera a recoger a Fiona, que había recorrido de Salamanca, su criadero, hasta Tarragona, su nueva casa.

Fiona estaba muerta de miedo, con sus patitas abiertas y el rabo entre las patas, immóvil, en el salón. Pronto la pudimos sobornar con croquetitas de pienso.. ¡era una glotona!

Llevábamos mucho tiempo pensando en un perro. Yo por las noches tenía miedo en nuestro nuevo hogar, buscamos entre las numerosas razas de perros, una raza que fuera buen guardián, que no fueran grandes ni pequeños, que no ladrara sin cesar porque no queríamos molestar a los vecinos... y que fuera un animal adaptable y afectuoso/protector con los más peques de la casa. Así fue como dimos con los SHAR-PEI, y pese a leer en numerosos sitios los muchos problemas que daban en cuanto a piel, digestión, etc. nos arriesgamos. Más tarde, informándonos mucho hasta ser casi expertos en esta raza, vimos que la clave estaba en los cruces. Si el animal proviene de un criadero comprometido, los animales que te llevas a casa suelen ser sanos, fuertes y dignos de la raza.

Así fue como comenzó la historia de nuestros Shar-peis, con la llegada de nuestra Princesa Fiona.